Hoy he leído un artículo interesante que lo paso a transcribir:
Se presenta en niños con CI normal, sin deficiencias sensoriales o motoras severas, ni deprivación sociocultural, ni trastornos emocionales graves, a pesar de todo lo cual no logra un rendimiento escolar adecuado para su edad.
Pueden producirse en los niveles de:
- Recepción del contenido (deficiencias en percepción auditiva o visual)
- Comprensión, integración y organización de los procesos asimilados (deficiencias en el pensamiento, insuficiente comprensión del lenguaje o la lectura, incapacidad de efectuar operaciones de cálculo)
- Retención de los contenidos (memoria visual y auditiva)
- Expresión verbal y escrita dislalias, disgrafias, disortografías)
- Creatividad escolar a partir de los contenidos aprendidos (aprendizaje asociativo mecánico, sin aporte personal)
- Estos niños aparecen más inteligentes en las actividades extraescolares.
Los trastornos específicos del aprendizaje (TEA) provienen de alteraciones neuropsicológicas del desarrollo y alteran los procesos cognitivos del lenguaje y pensamiento.
Sus características son las siguientes:
- Desnivel entre capacidad y rendimiento escolar
- Dificultades delimitadas a ciertas áreas del aprendizaje
- Trastornos reiterados y crónicos
- Pronóstico incierto
- Inicio temprano en la vida escolar
- Se manifiestan en los distintos niveles escolares
- No dependen directamente del Nivel socio Económico
- Interacción con variables socioculturales
Requieren diagnóstico psicológico, neurológico (en algunos casos).
Áreas de diagnóstico de los trastornos específicos.
a) Factores etiológicos (alteran el sistema nervioso central)
- Genéticos familiares
- Inmadurez neurológica
- Maduración cerebral atípica
b)Factores psicológicos del aprendizaje (alteran el procesamiento de la información)
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo psicolingüístico
- Desarrollo del pensamiento
c) Factores concomitantes (acompañan los Trastornos Específicos de Aprendizaje pero no los originan)
- Déficit atencional
- Impulsividad
- Aprendizaje lento
- Alteraciones emocionales y conductuales
- Factores Intervinientes (afectan el pronóstico)
- Deprivación, pobreza
- Problemas de salud crónicos
- Deficiencias en la escuela o familiares
- Metodología inadecuada
- Factores consecuentes
- Reacciones emocionales y conductuales
- Alteraciones familiares
- Rechazo al estudio
- Segregación “invisible” de su curso
Los problemas generales para aprender se diferencian de los trastornos específicos de aprendizaje .
Se presentan en la mayor parte de las materias, pueden tener origen variado.
Niños:
- Déficit atencional, impulsividad
- Insuficiencia intelectual, retardo – Inmadurez escolar
- Actitud pasiva para el aprendizaje, carencia de motivación
- Alteraciones emocionales (depresivas, angustiosas)
- Deficiencias sensoriales y/o psicomotoras
- Aprendizaje lento
- Diferencias socioculturales
Familia:
- Manejo inadecuado de la situación escolar (tareas, estudio, etc.) –
- Clima familiar conflictivo ·
- Deficiencias socioculturales (analfabetismo)
- Colegios
- Métodos de enseñanza
- Deficiencia de los maestros ·
- Programas y exigencias inadecuadas a la realidad de los niños.
ATTE. JOSE C. BERRUTTI.
.
FUENTE: